Procobro me reclama una deuda: ¿quién es y qué puedo hacer?

Procobro me reclama una deuda: ¿quién es y qué puedo hacer?

Si has recibido una llamada o una carta de Procobro reclamándote una deuda, es totalmente normal que sientas preocupación y busques información al respecto. Muchas personas desconocen quiénes son estas empresas y cuáles son sus derechos cuando reciben una reclamación de este tipo.

En este artículo, explicaremos quién es Procobro, las diferencias entre agencias de recobro y fondos buitre, qué opciones tienes ante una reclamación y cómo actuar si no puedes pagar.

¿Quién es Procobro?

Procobro es una empresa de recobro de deudas que se dedica a gestionar el cobro de impagos en nombre de terceros o a adquirir carteras de deuda para posteriormente reclamarlas. Estas empresas suelen trabajar por encargo de bancos y otras entidades financieras, compañías de telecomunicaciones, aseguradoras y otras compañías que buscan recuperar el dinero que les deben sus clientes morosos.

El negocio de Procobro y otras agencias similares consiste en contactar con los deudores por diversas vías (llamadas telefónicas, correos, mensajes de texto o cartas) para solicitar el pago de la deuda pendiente. En muchos casos, pueden llegar a ofrecer descuentos o acuerdos de pago para facilitar la recuperación del dinero.

Diferencia entre fondos buitre y agencias de recobro

Es importante distinguir entre agencias de recobro y los llamados “fondos buitre”. Aunque ambas entidades están relacionadas con la recuperación de deudas, su funcionamiento es diferente:

  • Fondos buitre: son entidades que compran paquetes de deuda a bancos y otras empresas por un precio muy inferior a su valor original. Luego intentan recuperar la mayor cantidad posible de ese dinero, a veces presionando a los deudores para que paguen.
  • Agencias de recobro: actúan como intermediarios para recuperar deudas en nombre de terceros. No son dueños de la deuda, sino que trabajan a comisión por cada cantidad que logren recuperar.

Procobro realiza ambas actividades, actúan como agencia de recobro y también adquieren carteras de deuda para posteriormente tratar de cobrarlas.

¿Puede Procobro llevarme a juicio?

Procobro, por sí mismo, no tiene capacidad legal para demandarte si están actuando como intermediarios. Sin embargo, si han comprado la deuda y se han convertido en los nuevos acreedores, podrían emprender acciones legales.

En la mayoría de los casos, las empresas de recobro prefieren llegar a un acuerdo extrajudicial porque los procesos legales pueden ser largos y costosos. Sin embargo, si la deuda es significativa, podrían iniciar un procedimiento monitorio para reclamar el pago en los tribunales.

¿Qué opciones tengo ante una reclamación de Procobro?

Si Procobro te está reclamando una deuda, tienes varias opciones:

  1. Verificar la deuda: lo primero que debes hacer es asegurarte de que la deuda es real, que no ha prescrito y que realmente les corresponde a ellos reclamarla. Puedes solicitar que te envíen un documento que acredite la existencia de la deuda y su cesión, si fuera el caso.
  2. Negociar un acuerdo de pago: si la deuda es válida y puedes asumir el pago, podrías intentar negociar una reducción de la cantidad adeudada o un plan de pagos.
  3. Oponerte a la reclamación: si consideras que la deuda no es válida o que ya ha prescrito, puedes presentar una oposición formal.
  4. Acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad: si la deuda es elevada y te encuentras en una situación de insolvencia, podrías valorar acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar parcial o totalmente la deuda.

¿Qué hacer si no puedo pagar la deuda?

Si no puedes pagar la deuda que te reclama Procobro, no te desesperes. Tienes varias alternativas:

  • No ceder ante presiones: es importante saber que ninguna agencia de recobro puede amenazarte con embargos sin una resolución judicial previa.
  • Asesorarte con un abogado: un experto en derecho financiero como Lex4you podrá ayudarte a negociar o a encontrar una solución legal.
  • Explorar opciones legales: dependiendo de tu situación, podrías acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad para liberarte de la deuda.

Consecuencias de no pagar la deuda

Si decides no pagar y, además, no tomas medidas al respecto, podrías enfrentarte a consecuencias como:

  • Incorporación en listas de morosos: como ASNEF o EXPERIAN, lo que dificultaría el acceso a créditos, hipotecas y otros servicios financieros.
  • Juicio monitorio: en algunos casos, el acreedor podría presentar una demanda para reclamar la deuda.
  • Embargos: si un juez falla en tu contra y no cumples con la sentencia, podrían embargarte la nómina, la cuenta bancaria o incluso tus bienes personales.

¿Por qué consultar a un abogado experto en Ley de Segunda Oportunidad y cancelación de deudas?

Si te enfrentas a una situación de sobreendeudamiento, un abogado especializado en la Ley de Segunda Oportunidad como Lex4you puede convertirse en tu mejor aliado. Este mecanismo legal permite a particulares y autónomos cancelar deudas en situaciones de insolvencia.

Un abogado experto podrá analizar tu caso, negociar con los acreedores y representarte en el procedimiento para lograr la cancelación de la deuda o una reestructuración favorable.

Por lo tanto, si Procobro te ha contactado para reclamarte una deuda, lo más importante es actuar de manera meditada y contactarnos. Como abogados expertos en reclamaciones de deuda y la Ley de Segunda Oportunidad, desde Lex4you podremos asesorarte para encontrar la mejor solución a tu caso concreto. Contáctanos ahora sin compromiso.

Isidro Gordillo 1

Publicado por Isidro Gordillo

"Aunque pueda ser también abogado, prefiero solucionar conflictos por otras vías, salvo que me obliguen"

Director del proyecto Lex4You

Deja un comentario