Son muchas las situaciones en las que te puedes enfrentar a una situación complicada siendo autónomo o como dueño de un negocio: tener deudas con la Seguridad Social. En este artículo explicamos, todo lo que necesitas saber para identificar, consultar y valorar estas deudas.
¿Qué son las deudas con la Seguridad Social?
Las deudas con la Seguridad Social son cantidades pendientes de pago por cotizaciones sociales, recargos, intereses o sanciones administrativas que no han sido abonadas dentro de plazo. Estas deudas suelen estar asociadas a:
- Cuotas impagadas de autónomos.
- Cotizaciones no ingresadas por empresas respecto a sus trabajadores.
- Sanciones por infracciones laborales.
- Aplazamientos incumplidos.
Estas deudas tienen carácter público y pueden dar lugar a recargos automáticos, embargos e incluso responsabilidad personal subsidiaria o solidaria.
¿Cómo saber si tengo deudas con la Seguridad Social?
Consulta online en el portal de la Seguridad Social
La vía más rápida para saber si tienes deudas es acceder al portal de la Seguridad Social. Sigue estos pasos:
- Accede a la sede electrónica: https://sede.seg-social.gob.es
- En el menú principal, busca la opción “Empresas” o “Ciudadanos” según tu situación.
- Selecciona “Informe de Deuda” o “Consulta de deudas”.
- Identifícate mediante certificado digital, DNIe, Cl@ve PIN o vía SMS.
Una vez dentro, podrás descargar un documento oficial con el detalle de tus deudas pendientes.
Vía presencial o telefónica
Si prefieres hacerlo presencialmente, puedes acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) más cercana con tu DNI o NIE.
Documentos clave sobre las deudas con la Seguridad Social
Cuando realizas la consulta, puedes obtener varios documentos oficiales que detallan la situación de tu deuda:
Informe de Deuda
Documento que muestra:
- El importe total adeudado.
- El concepto de la deuda (autónomos, empleados, sanciones).
- El período al que corresponde.
- El estado actual (reclamada, en vía ejecutiva, embargada).
Certificado de estar al corriente de pago
Es un documento clave si necesitas acreditar ante terceros (bancos, administraciones, licitaciones) que no tienes deudas con la Seguridad Social.
Requerimientos y providencias de apremio
Estos documentos notifican formalmente la existencia de una deuda, su exigencia por vía ejecutiva y la posibilidad de embargo si no se regulariza.
¿Las deudas con la Seguridad Social prescriben?
Sí, pero no siempre es fácil determinarlo. En general:
- La acción para exigir el pago de las cuotas prescribe a los 4 años.
- El derecho a determinar las deudas (liquidarlas) también prescribe a los 4 años.
Ahora bien, la prescripción puede interrumpirse por:
- Notificaciones formales.
- Pagos parciales.
- Aplazamientos.
Por tanto, es fundamental que un abogado especialista como Lex4you analice tu caso concreto y revise los documentos para saber si la deuda ha prescrito o no.
¿Se pueden incluir las deudas con la Seguridad Social en la Ley de Segunda Oportunidad?
Esta es una de las preguntas más habituales que nos suelen plantear. Y la respuesta es sí, pero con matices.
Desde la reforma de 2022, la Ley de Segunda Oportunidad permite la exoneración de parte de las deudas públicas, incluyendo las de Seguridad Social y Hacienda:
- Se puede exonerar un máximo de 10.000 € por organismo público (10.000 € con Seguridad Social y 10.000 € con Hacienda).
- El resto podrá reestructurarse, aplazarse o negociarse dentro del plan de pagos judicial.
Requisitos clave:
- Ser deudor de buena fe.
- No haber sido condenado por delitos económicos.
En resumen, sí puedes acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad si tienes deudas con la Seguridad Social, aunque es esencial contar con asesoramiento especializado para que el procedimiento sea exitoso.
Conclusión: consulta siempre con un abogado experto
Las deudas con la Seguridad Social pueden tener consecuencias muy graves si no se gestionan adecuadamente. Consultar tu situación es sencillo a través del portal oficial, pero interpretar los documentos, valorar la prescripción o acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad requiere conocimientos jurídicos técnicos.
Si tienes dudas sobre si tienes deudas, sobre si estas han prescrito o sobre cómo solucionarlas, no lo dejes pasar. Contacta con nosotros hoy mismo y revisaremos tu caso sin compromiso.