En los últimos años, miles de personas en España han recibido cartas, llamadas e incluso demandas judiciales de una empresa llamada Intrum. Para muchos, este nombre resulta desconocido hasta que se encuentran en medio de una reclamación de deuda. Sin embargo, Intrum no es un banco ni una financiera tradicional, sino uno de los mayores fondos buitre que operan en Europa.
En Lex4you, como abogados especializados en reclamaciones de fondos buitre y Ley de Segunda Oportunidad, sabemos que este tipo de situaciones genera inquietud e incertidumbre. La buena noticia es que, aunque Intrum actúa con gran agresividad en la gestión de cobros, no siempre está en posición de exigir legalmente el pago, y en muchos casos existen estrategias de defensa eficaces para proteger tus derechos y tu patrimonio.
¿Quién es Intrum y cómo actúa en España?
Intrum AB es una multinacional sueca con presencia en más de 20 países, especializada en la compra y gestión de carteras de deuda impagada. En España, opera bajo diferentes denominaciones y filiales, entre ellas Intrum Spain y empresas vinculadas como Solvia Servicios Inmobiliarios.
Su modelo de negocio es sencillo: compran deudas que bancos, financieras o empresas de telecomunicaciones consideran incobrables, pagando por ellas solo una fracción de su valor nominal. A partir de ahí, se convierten en tus nuevos acreedores y tratarán de recuperar el 100 % de la deuda más intereses y costas judiciales si el caso llega a juicio.
Por ejemplo, si un banco te reclamaba 10.000 € por un préstamo y decide vender esa deuda a Intrum, es posible que el fondo la haya adquirido por apenas 1.000 €. Sin embargo, cuando te contactan, no te dirán cuánto han pagado, sino que exigirán el importe íntegro original, más los recargos que estimen oportunos.
¿Tiene Intrum derecho a reclamarte la deuda?
La legislación española permite la cesión de créditos sin necesidad de que el deudor dé su consentimiento. Esta operación está regulada por los artículos 1.526 y siguientes del Código Civil. Eso sí, para que la reclamación sea legítima, Intrum debe poder acreditar que efectivamente ha adquirido el crédito que reclama y que la deuda existe tal y como se presenta.
Esto implica que, si recibes una reclamación, tienes derecho a exigir que te faciliten el contrato original del préstamo o tarjeta, el documento que pruebe la cesión del crédito por parte del acreedor inicial, así como un desglose detallado del importe reclamado, intereses y comisiones. Sin esa documentación, su legitimación para reclamar puede ponerse en entredicho, lo que abre la puerta a una defensa sólida en vía judicial.
Qué hacer si Intrum se pone en contacto contigo
Lo primero es no ignorar la comunicación. Aunque pueda resultar tentador tirar la carta o colgar el teléfono, no responder suele acelerar que el caso termine en los tribunales. Es preferible actuar de forma proactiva y solicitar formalmente la documentación que justifique la reclamación.
Tampoco conviene reconocer la deuda sin asesoramiento, ya que una simple admisión puede interrumpir el plazo de prescripción, dando a Intrum más tiempo para reclamarte. Además, si la deuda está prescrita —por ejemplo, muchas derivadas de tarjetas de crédito lo están a los cinco años—, esta circunstancia puede ser clave para tu defensa.
En algunos casos, Intrum puede proponer acuerdos extrajudiciales con quitas o planes de pago. Sin embargo, antes de aceptar cualquier oferta, es imprescindible valorar si la reclamación es legítima y si la deuda está correctamente documentada. Debes saber que firmar un acuerdo sin analizar la situación puede tener consecuencias económicas y legales.
¿Puede Intrum llevarte a juicio?
Sí, y de hecho lo hace con frecuencia. Si sus gestiones extrajudiciales no dan resultado, es habitual que presente una demanda monitoria o un procedimiento ordinario reclamando la deuda.
En un monitorio, el juzgado te requerirá para que pagues o te opongas en un plazo muy breve. Si no contestas, el proceso continuará hasta obtener una resolución que permita a Intrum iniciar el embargo de bienes. En un juicio ordinario, el procedimiento es más largo, pero el riesgo final es el mismo: si la sentencia es favorable a Intrum, podrán ejecutar el embargo.
Por eso, responder dentro de los plazos procesales es crucial. No hacerlo equivale, en la práctica, a entregarles una sentencia favorable en bandeja.
Embargos y límites legales
Si Intrum obtiene una resolución judicial firme a su favor, podrá solicitar el embargo de cuentas bancarias, nóminas, pensiones, vehículos o inmuebles. No obstante, la ley establece ciertos límites, como la inembargabilidad del salario mínimo interprofesional o de determinados bienes básicos.
En estos casos, un abogado puede solicitar que se respeten estos límites, e incluso proponer planes de pago que permitan evitar la pérdida de bienes esenciales.
Opciones legales para defenderte frente a Intrum
Existen varias estrategias legales que pueden ayudarte a frenar o anular una reclamación de Intrum:
- Revisar la prescripción de la deuda: si han pasado los plazos legales sin reclamación efectiva, la deuda puede estar extinguida.
- Impugnar la cesión de crédito: si no acreditan ser los legítimos titulares o el importe reclamado es incorrecto, es posible oponerse en juicio.
- Negociar con respaldo legal: un abogado puede obtener quitas o condiciones de pago mucho más favorables que las que ofrecen directamente.
- Ley de Segunda Oportunidad: si cumples los requisitos, esta norma permite cancelar total o parcialmente tus deudas, incluidas las que gestionan los fondos buitre.
No te enfrentes a Intrum sin asesoramiento experto
Tratar con un fondo buitre como Intrum sin apoyo jurídico supone una desventaja. Estas empresas cuentan con departamentos legales muy experimentados y procesos diseñados para maximizar el cobro. Sin embargo, un abogado especializado en reclamaciones de fondos buitre como Lex4you, puede analizar la legitimidad de la reclamación, oponerse eficazmente en juicio y, en muchos casos, conseguir que no pagues o pagues mucho menos de lo reclamado.
Si Intrum te ha contactado o ya ha iniciado acciones judiciales contra ti, el tiempo es un factor clave. Contacta hoy mismo con nuestro despacho Lex4you para una primera consulta y estudiaremos la mejor estrategia para tu caso.