Cuando una persona física o jurídica acumula deudas con la Seguridad Social, una de las consecuencias más graves puede ser el embargo de bienes o derechos. Este procedimiento busca asegurar el cobro de las cantidades pendientes. A continuación, explicamos en detalle qué es un embargo de la Seguridad Social, cómo se produce, cómo se puede consultar y qué soluciones existen para resolver la deuda, incluida la Ley de Segunda Oportunidad.
¿Qué significa un embargo de la Seguridad Social?
El embargo de la Seguridad Social es una medida administrativa mediante la cual la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) retiene bienes, cuentas bancarias, salarios o cualquier activo del deudor para garantizar el pago de una deuda pendiente. Este tipo de embargo no requiere autorización judicial, ya que se trata de una potestad administrativa.
Bienes susceptibles de embargo
La Seguridad Social puede embargar:
- Salarios y pensiones (respetando el mínimo inembargable)
- Cuentas bancarias
- Vehículos y propiedades
- Ingresos procedentes de alquileres o actividades profesionales
¿Cómo se produce un embargo de la Seguridad Social?
El embargo no es automático. El proceso comienza con una reclamación de deuda por parte de la Seguridad Social. Si el deudor no responde ni regulariza la situación, se inicia el procedimiento de apremio, que puede culminar en el embargo de bienes. Las fases son:
- Notificación de la deuda
- Inicio del procedimiento de apremio
- Requerimiento de pago
- Ejecución del embargo
¿Cómo consultar si tienes un embargo de la Seguridad Social?
Para saber si tienes un embargo activo o una deuda pendiente con la Seguridad Social, puedes seguir estos pasos:
Consulta online en la Sede Electrónica
Accede a la Sede Electrónica de la Seguridad Social (https://sede.seg-social.gob.es/) con certificado digital, Cl@ve o DNI electrónico. Dentro del apartado “Consulta de deudas” podrás ver:
- Importe de la deuda
- Estado del procedimiento
- Embargos activos
Consulta presencial o telefónica
También puedes acudir a una oficina de la TGSS con cita previa o llamar al teléfono de atención al ciudadano. Ten a mano tu DNI y número de afiliación.
¿Cómo obtener un certificado de estar al corriente de pagos con la Seguridad Social?
Este documento es esencial para contratar con administraciones públicas, acceder a subvenciones o justificar tu solvencia por ejemplo a la hora de solicitar un crédito bancario. Para obtenerlo:
- Accede a la Sede Electrónica de la Seguridad Social
- Entra en “Empresas / Certificados” o “Ciudadanos / Informes y Certificados”
- Solicita el “Certificado de estar al corriente de obligaciones”
En caso de deuda, el sistema no permitirá su emisión.
¿Cómo evitar un embargo de la Seguridad Social?
La mejor forma de evitar un embargo es actuar en cuanto se notifica una deuda. Algunas estrategias son:
- Revisar posibles errores en la notificación
- Solicitar un aplazamiento del pago
- Negociar con la TGSS una forma de pago fraccionado
- Acudir a un abogado experto como Lex4you para explorar soluciones legales
¿Cómo pagar una deuda con la Seguridad Social o solicitar un aplazamiento?
Puedes pagar directamente a través de la Sede Electrónica o en una entidad colaboradora. Si no puedes asumir el pago completo, puedes solicitar un aplazamiento:
Requisitos para el aplazamiento
- Presentar la solicitud antes de que se inicie el embargo
- Justificar la imposibilidad de pago inmediato
- Aportar garantías si la deuda supera ciertos límites
- Comprometerse a no incurrir en nuevas deudas
Si se concede, la deuda queda en suspenso y se evita el embargo mientras se cumplan los pagos mensuales.
¿Cómo resolver una deuda con la Seguridad Social?
Además del pago o aplazamiento, existen alternativas legales para resolver la deuda, especialmente si la situación económica es insostenible:
Revisión del procedimiento
Es posible impugnar el procedimiento si se detectan defectos de forma, prescripción de la deuda o errores en la cuantía reclamada.
Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad
En casos de insolvencia, particulares y autónomos pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Este mecanismo permite cancelar total o parcialmente las deudas, incluida la deuda con la Seguridad Social (hasta cierto límite.
¿Puedo acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar una deuda con la Seguridad Social?
Sí, aunque con matices. La Ley de Segunda Oportunidad permite la exoneración de parte de las deudas públicas, entre ellas las deudas con Hacienda y la Seguridad Social, hasta un límite de 10.000 euros por cada una. Si bien no se perdona la totalidad, puede suponer un gran alivio económico. Para ello es imprescindible:
- Ser insolvente de buena fe
- No haber sido condenado por delitos económicos
La importancia de contar con asesoramiento legal
Enfrentarse a un embargo de la Seguridad Social es una situación compleja que puede poner en riesgo tu estabilidad económica y patrimonial. Aunque existen opciones para evitar o resolver la deuda, cada caso es distinto y requiere un análisis detallado.
Contar con un abogado experto en reclamaciones de deuda, renegociación y Ley de Segunda Oportunidad como Lex4you es la mejor garantía para proteger tus derechos y alcanzar una solución legal adaptada a tu situación. No esperes a que el embargo se ejecute: solicita asesoramiento cuanto antes.
¿Tienes una deuda con la Seguridad Social y no sabes por dónde empezar? Contacta con nuestro despacho especializado en reclamaciones y Segunda Oportunidad. Primera consulta gratuita