Si has recibido una carta, llamada telefónica o correo electrónico de Gescobro pueden surgirte mil dudas sobre cómo actuar. Este fondo de gestión de cobros es uno de los más activos en el mercado de compraventa de deuda en España. Si estás enfrentando una reclamación de Gescobro, lo primero que debes saber es que tienes derechos, y que existen soluciones legales, incluso si no puedes pagar la deuda.
En este artículo te explicamos quién es Gescobro, si puede reclamarte legalmente, qué riesgos reales existen (como demandas o embargos), y qué opciones tienes para salir de esta situación, incluyendo la posibilidad de acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.
¿Quién es Gescobro?
Gescobro es una empresa especializada en la gestión y recobro de deudas, especialmente aquellas que han sido compradas a bancos, financieras o compañías de servicios. A menudo actúan en nombre propio o en representación de los llamados “fondos buitre”, que adquieren paquetes de deudas impagadas por un valor muy inferior a su importe original, con el objetivo de recuperar parte de ese dinero mediante reclamaciones extrajudiciales o judiciales.
No son una entidad financiera tradicional, ni un banco. Su negocio consiste en comprar deudas con grandes descuentos y luego tratar de cobrar el importe total al deudor, obteniendo así un margen de beneficio considerable.
¿Está legitimado Gescobro para reclamarme una deuda?
Seguramente sea la primera cuestión que te plantees y la verdad es que sí, puede estar legitimado, pero no siempre.
Cuando un banco vende una deuda a Gescobro (o a un fondo que está representado por Gescobro), éste debe poder acreditar dos cosas fundamentales:
- La existencia de la deuda.
- La cesión legal del crédito, es decir, que el nuevo acreedor (Gescobro) ha adquirido correctamente el derecho a reclamar esa deuda.
Sin esa documentación —por ejemplo, el contrato original, el historial de impagos y el contrato de cesión del crédito—, Gescobro no puede demostrar su legitimidad en un proceso judicial. Esto es clave: la carga de la prueba recae en ellos si llevan el caso a los tribunales.
Además, si no te han notificado legalmente la cesión del crédito, puedes impugnar la deuda o exigir que se acredite debidamente.
¿Puede Gescobro llevarme a juicio?
Sí, pueden demandarte, pero no siempre lo hacen.
Muchas veces, la estrategia de Gescobro se basa en reclamar por vía extrajudicial, usando llamadas, cartas, mensajes y correos para presionar al deudor. No obstante, sí pueden acudir a los tribunales si consideran que hay posibilidades reales de recuperar el dinero por vía judicial.
En caso de demanda, suelen hacerlo mediante un procedimiento monitorio, un proceso rápido y sencillo que les permite reclamar deudas documentadas. Si tú no respondes en el plazo de 20 días hábiles, se puede dictar un auto de ejecución, lo que abre la puerta al embargo de bienes o cuentas bancarias.
Pero recuerda: si contestas dentro del plazo y discutes la legitimidad de la deuda, el proceso se paraliza y pasa a un juicio ordinario, donde Gescobro tendrá que demostrar que la deuda existe y que tienen derecho a cobrarla.
¿Puede Gescobro embargar mis bienes?
Solo un juez puede ordenar un embargo, y únicamente después de una sentencia firme o un auto de ejecución tras un procedimiento monitorio no contestado. Gescobro no puede embargarte directamente.
Para llegar a ese punto, primero deben demandarte, notificarte legalmente, y obtener una resolución judicial favorable. Si eso sucede, podrían embargarte:
- El salario (hasta los límites establecidos por ley).
- Cuentas bancarias.
- Bienes muebles o inmuebles.
Pero si actúas a tiempo y te asesoras legalmente con un abogado experto como Lex4you, puedes evitar el embargo o incluso reducir o anular la deuda si hay defectos legales en la reclamación.
¿Qué puedo hacer si la deuda existe pero no puedo pagarla?
Este es uno de los casos más comunes. La deuda es real, quizás procede de una tarjeta revolving, un préstamo o un impago bancario, pero tu situación económica actual no te permite pagar.
Aquí es donde entra en juego una solución legal muy potente: la Ley de Segunda Oportunidad.
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad?
Es un procedimiento legal que permite a personas físicas cancelar total o parcialmente sus deudas cuando no pueden afrontarlas, siempre que cumplan ciertos requisitos:
- Actuar de buena fe.
- No haber sido condenado por delitos económicos.
- Demostrar insolvencia (es decir, que no puedes pagar tus deudas ni ahora ni en el futuro inmediato).
Este proceso puede terminar con una exoneración del 100% de tus deudas, incluidos embargos en curso, siempre que se cumplan los requisitos.
¿Cómo puedo evitar un embargo de Gescobro?
Para evitar un embargo por parte de Gescobro o de cualquier fondo buitre, debes:
- No ignorar las notificaciones judiciales o extrajudiciales.
- Solicitar la documentación que acredite la legitimidad de la deuda.
- Impugnar la reclamación si hay dudas sobre la cesión del crédito o si el fondo no puede probar la deuda.
- Negociar un acuerdo de pago, si puedes asumirlo, pero siempre con asesoramiento legal.
- Valorar la Ley de Segunda Oportunidad si estás en situación de insolvencia.
Cuanto antes actúes, más margen tendrás para defenderte y evitar consecuencias como un embargo.
Lex4you como abogado experto en reclamaciones de fondos buitre
Lidiar con Gescobro puede resultar complicado, y desde Lex4you podemos ayudarte. Es crucial entender que deben demostrar la legitimidad de su reclamación, y que tú tienes mecanismos legales de defensa.
Ya sea impugnando la deuda, negociando un acuerdo o iniciando un procedimiento de segunda oportunidad, hay soluciones viables. Pero para identificar la mejor estrategia en tu caso concreto, necesitas el respaldo de un abogado experto en reclamaciones de fondos buitre y derecho concursal.
Analizaremos toda la documentación, de tal modo que podamos frenar embargos, negociar en tu nombre y, si es necesario, ayudarte a cancelar tus deudas de forma legal y definitiva.
No lo enfrentes solo. Consulta con nosotros ahora.