¿Puede un fondo buitre embargar?

¿Puede un fondo buitre embargar?

Muchas personas que tienen deudas pendientes se sorprenden al recibir una reclamación de una entidad desconocida que ha comprado su deuda a un banco o una financiera. Se trata de los llamados fondos buitre. Ante esta situación, una de las dudas más frecuentes es: ¿puede un fondo buitre embargarme?

En este artículo explicaremos qué es un fondo buitre, cómo opera, si tiene capacidad de embargar y qué hacer si nos enfrentamos a una reclamación por parte de uno de estos fondos.

¿Qué es un fondo buitre?

Un fondo buitre es una entidad de inversión que se dedica a la adquisición de deudas impagadas a un precio muy inferior a su valor nominal. Estas deudas pueden provenir de bancos, entidades financieras, empresas o incluso administraciones públicas. El objetivo de estos fondos es recuperar el mayor importe posible de la deuda adquirida, generando así un beneficio.

Estos fondos suelen especializarse en la compra de carteras de créditos fallidos, es decir, deudas que los acreedores originales consideran de difícil cobro. Al adquirir estas deudas por un porcentaje mínimo de su valor original, los fondos buitre tienen margen para negociar con los deudores y obtener un beneficio, incluso si recuperan solo una parte de la deuda.

Ejemplos de fondos buitre

Existen numerosos fondos buitre que operan a nivel internacional y en España. Algunos de los más conocidos son:

  • Cerberus Capital Management: Uno de los fondos más grandes a nivel mundial, con presencia en la adquisición de activos bancarios en España.
  • Blackstone: Especializado en la compra de activos inmobiliarios y carteras de créditos impagados.
  • Lindorff- Intrum: Conocida por la compra de carteras de deuda en Europa y su actividad de recobro agresiva.

Estos fondos suelen actuar a través de sociedades interpuestas en España para gestionar el cobro de las deudas.

¿Puede un fondo buitre embargarme?

Para responder a esta pregunta, es importante diferenciar entre ser el titular de una deuda y tener la facultad de ejecutar un embargo. Para ello debemos tener en consideración los siguientes aspectos:

Un fondo buitre puede reclamar la deuda: cuando un fondo buitre adquiere una deuda, se convierte en su nuevo acreedor y, por tanto, está legitimado para reclamar su pago.

No puede embargar directamente: un fondo buitre no puede embargar bienes o cuentas de un deudor de manera unilateral. Para ello, primero debe iniciar un procedimiento judicial y obtener una sentencia favorable que reconozca su derecho al cobro.

Proceso judicial previo al embargo: si el deudor no paga de manera voluntaria, el fondo buitre puede presentar una demanda en los tribunales. Si consigue una sentencia a su favor y el deudor sigue sin pagar, podrá solicitar la ejecución de la deuda mediante un embargo.

En este sentido, el fondo buitre tiene los mismos derechos que cualquier otro acreedor, pero debe seguir el procedimiento legal correspondiente para embargar bienes o cuentas bancarias.

¿Qué hacer si un fondo buitre me reclama y no puedo pagar?

Si un fondo buitre reclama una deuda y no tienes posibilidad de pagarla, existen varias opciones que puedes considerar:

  1. Verificar la legitimidad de la reclamación: es fundamental asegurarse de que el fondo buitre tiene derecho a reclamar la deuda. Para ello, puedes solicitar la documentación que acredite la cesión de la deuda.
  2. Negociar un acuerdo: muchas veces, estos fondos están dispuestos a negociar una rebaja o un plan de pagos, ya que su margen de beneficio sigue siendo alto.
  3. Acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad: si no puedes hacer frente a la deuda, podrías beneficiarte de la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo legal que permite la cancelación de deudas en casos de insolvencia demostrada.
  4. Oponerse a la demanda judicial: si el fondo buitre inicia un proceso judicial, es posible presentar alegaciones y oponerse a la reclamación si existen irregularidades en la cesión de la deuda o si la deuda está prescrita.

Como hemos podido ver a lo largo de este artículo, los fondos buitre tienen derecho a reclamar deudas, pero no pueden embargar directamente sin pasar por un proceso judicial.

Si te enfrentas a una reclamación por parte de uno de estos fondos y no puedes pagar, lo mejor es buscar asesoramiento legal. Un abogado como nuestro despacho Lex4you experto en renegociación de deudas y en la Ley de Segunda Oportunidad podrá ayudarte a evaluar las opciones disponibles y proteger tus intereses frente a este tipo de reclamaciones. Consúltanos ahora tu caso para que podamos asesorarte sin compromiso.

Isidro Gordillo 1

Publicado por Isidro Gordillo

"Aunque pueda ser también abogado, prefiero solucionar conflictos por otras vías, salvo que me obliguen"

Director del proyecto Lex4You

Deja un comentario